ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 75
Son muchas las personas que desean comenzar a moverse en bicicleta. Cuando van a la tienda se encuentran con muchas opciones. Es el momento en que se paralizan y comienzan a preguntarse; ¿Por dónde empiezo? Luego de adquirir la bicicleta, al observar a los ciclistas en la ruta comenzarás a notar todo lo que cargan y la manera muy peculiar con la que se visten. Si esto es cierto, más cierto es que cada elemento tiene su función. En el audio le explicamos para que sirve cada elemento que acompaña a un ciclista durante su viaje.
Los artículos que nos acompañan en la ruta pueden variar de importancia o necesidad según el uso que le des a la bicicleta.
1. El casco – de estos comentaremos los tres tipos más usados en Puerto Rico.
- El casco con poca ventilación para corredores de patineta o patines
- El casco con muchos orificios para corredores de ruta
- El casco con muchos orificios y visera para corredores de montaña
Los cascos son requeridos por la Ley 22 de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, además representa la seguridad del ciclista al encontrarse frente a una caída. Los cascos con mayor ventilación ayudan a mantener la cabeza fresca y la visera nos protege del sol. Algunas personas (la mayoría) escoge el color y el estilo según sus gustos, como por ejemplo; los mismos pueden ser combinados con la marca de la bicicleta o con la de las zapatillas, también es preferible que armonicen los colores entre el casco y las zapatillas. Consiga uno de buena calidad y del tamaño correcto. El casco debe usarse sobre la frente con una medida de dos dedos sobre las cejas. Verifique que el mismo esté certificado.

2. Las zapatillas – las mismas existen de diferentes estilos. Las de ruta siendo más aerodinámicas y con un cleat que sobresale de la superficie. Las de monte más cómodas para caminar una vez te bajes de la bicicleta y de fácil separación del pedal.
Vienen de distintos colores y diseños, tanto de mujer como de hombre (yo siempre compro de hombre). Las puedes conseguir desde $60 a $300 dólares. Las zapatillas ayudan a que la fuerza que se ejerce sobre el pedal sea utilizada en su totalidad. Se debe ajustar el cleat según la forma de tu pie. He escuchado personas que las compran media pulgada más grandes, así en caso de que los pies se hinchen puedan seguir sintiéndose cómodas.
Para usar las zapatillas deberás adquirir un pedal para la bicicleta que ajuste con el cleat que instalarás en la zapatilla.

3. Guantes – vienen de diferentes tamaños, con los dedos cubiertos o no cubiertos, distintos colores, importante, que tengan buen soporte para amortiguar los impactos. Su costo comienzan desde los $10 – $15 dólares.

4. Ropa – La ropa graciosa que usan los ciclistas, escuché esa frase en una película. Tenemos como en todos los deportes un uniforme que se adapta a nuestra posición sobre la bicicleta. Una jersey o camiseta dry fit con tres bolsillos en la parte inferior de la espalda. La pantaloneta o lycra con un gel o colchón bajo las nalgas para acomodarnos en el sillín por largas horas sin dolor. La pantaloneta puede venir de diferentes tamaños, colores, corto, largo, con tirantes, sin tirantes. Aspecto importante a tener en cuenta, cojín o gel de buena calidad, tamaño justo para hacer la corrida de una manera cómoda.

5. Gafas – Representan seguridad para esquivar partículas que puedan salir volando y golpearnos en los ojos o rostro, además de protegernos del sol. Las gafas deben ser curvas para mayor protección.

6. Botellas de Agua – Muchas bicicletas proveen para colocar dos botellas de agua, solo habrá que comprar el botellero de no traerlo e instalarlo. Las botellas deben ser compradas en una tienda dedicada a las bicicletas para que sean del tamaño adecuado a la base. Se prefieren botellas hechas de material térmico para conservar la temperatura. Vivimos en un clima cálido donde necesitamos estar hidratados durante todo el viaje.

7. Bulto bajo el Asiento – Para comenzar el viaje es importante llevar un tubo o cámara de repuesto, las paletas que te ayudarán a sacarlo y el CO2 o aire comprimido que llenará el tubo en segundos. Un bulto bajo el asiento podrá almacenar estos elementos de repuesto para cuando sea necesario.

8. Bike Fitting – Tener el asiento o el manubrio a la medida de tu altura. Si utilizarás tu bicicleta para correr largas distancias créeme que desearás sentirte bien. Las malas posiciones causan dolores fuertes que te impedirán caminar o disfrutar de tu viaje. En Puerto Rico muchas personas están certificadas para poner la bicicleta a la medida. El costo varia según la persona, entre $50 a $150. Busca recomendaciones de ciclistas, evalúa la experiencia. Hay tiendas que si le compras la bicicleta te ofrece el descuento para «fitearte». El servicio posiblemente conllevará que hagas algunos cambios en tu bicicleta como el asiento o el poste para alejar o acercar el manubrio. Ya te dirán.

9. Parrilla y Alforjas – Si tu viaje será urbano, o usarás la bicicleta como medio de transporte. Por mi parte tengo que cargar un cambio de ropa, el almuerzo y la cartera. Ha sido posible pero incómodo llevar todas estas cosas en una mochila en la espalda. Será más placentera la experiencia si adquieres una parrilla que bien puedes conseguir por internet o en un establecimiento local y unas alforjas para cargar sin problemas tus artículos.

10. Gomas – En algún momento necesitarán cambiarlas, no tan frecuentes pero lo necesitarás. Para conservarlas mayor tiempo y para proteger el tubo de un pinchazo, recomendamos el uso de liners. Es similar a una cinta de material fuerte que protegerá el tubo de pincharse en caso de que una goma pase por una espina. Siempre hemos adquirido gomas de alrededor de $20.00 han sido muy buenas considerando que usamos la bicicleta 6 días a la semana.
11. Suplementos – Muchos atletas comen mientras corren, aunque este no sea tu caso siempre es bueno llevarse algo de comer. Generalmente los ciclistas consumen gel, gummies o barritas energéticas para mantener un buen ritmo. Los ubicamos en los bolsillos de la jersey. Durante un esfuerzo físico como el ciclismo es importante reponer las calorías que vamos quemando en el camino.

12.Una bolsita plástica – Todo ciclista que se respeta tiene una bolsa plástica «zyploc» para guardar el celular y la cartera en caso de lluvia, muy común en un país de un clima tropical como el nuestro. Una bolsita plástica con cierre será tu salvación si comienza a llover.
ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 75
Recomendaciones:
–Visita el vlog de >> José Valiente que también explica las cosas que necesitas para empezar a correr bicicleta.