ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 74
Todos los que decidimos movernos en bicicleta por la ciudad en el transcurso del viaje comenzamos a percibir el poco espacio que tenemos para acomodarnos junto a los demás medios de transporte. Habiamos escuchado mucho de David Soto y estabamos ansiosos de conocerle en persona. Sus estudios de maestría en Ingeniería de Transportación en Portland lo habían llevado lejos de la isla, lo que atrasó el encuentro.

Escucharlo fue recibir un boost de energía para los que nos apasiona la idea de tener un país diferente. Me inspiré al notar como ve la vida desde las tantas oportunidades que tenemos de cambiar nuestro entorno. Al transitar por las principales carreteras de Puerto Rico podemos notar que el tema de la movilidad sostenible no estuvo en el panorama de quienes las desarrollaron. Por tanto, conocer un estudiante de ingeniería interesado el tema es fascinante.

Como todo joven comenzó a moverse en bicicleta en su pueblo cerca de la Playa de Cerro Gordo, sin embargo, su uso de la bicicleta como medio de transporte se materializó más tarde cuando llegó al Recinto Universitario de Mayaguez donde formó parte de Ride a Bike siendo presidente por dos años corridos. Ride a Bike es la organización que se dedica a crear una cultura de ciclismo en el Recinto.

Una oportunidad de presentar un proyecto innovador le abrió las puertas a David para transformar su campus en uno bici amigable y así atender el problema de congestión vehicular. La planificación estratégica del Plan Maestro de Bicicletas UPRM está tan bien pensada que cada detalle tiene una acción necesaria para el logro de los objetivos. El atractivo del proyecto es la capacidad de involucrar estudiantes de diferentes departamentos para poder utilizarlo como una plataforma de investigación.

El Recinto Universitario de Mayaguez logró convertirse en el primer campus con carril exclusivo para bicicletas en Puerto Rico. Este proyecto actualmente involucra a la facultad, empleados, estudiantes y familiares, además de vecinos de la comunidad. La clave según nos relató; es hacer a los participantes dueños del proceso, del diseño y de la planificación. Sin depender de factores externos, realizan el mantenimiento de las Bici-Flechas sintiéndose motivados por arreglar sus alrededores y como resultado de esta acción los ciclistas que transitan por el área logran sentirse más seguros.

David aspira a que todas las comunidades que corran bicicleta en Puerto Rico emulen las estrategias contenidas en el Plan Ciclista del Recinto Universitario de Mayagüez, incluyendo evaluaciones de calles, entrevistas a ciclistas, colaboración entre entidades públicas y privadas, y urbanismo táctico. Pueden contactar a David por su página de Facebook PlanAction plataforma con la cual pretende responder las dudas de todos aquellos que desean tomar acción en su comunidad. Como nos mencionó;
Puerto Rico puede hacerlo, Puerto Rico puede ser bici amigable, si todos nos unimos, si todos ponemos nuestro granito de arena»
ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 74
Excelente proyecto!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona