EPISODIOS DEL PODCAST

EPISODIO 72 Arturo Carrión Activista de Ciclismo en Puerto Rico

ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 72

Arturo Carrión conoció la bicicleta buscando la alternativa de desenvolverse sin depender del vehículo y como muchos, con la motivación de ejercitarse. Una vez comenzó a moverse en bicicleta por la ciudad comenzó a ver las desigualdades  y la falta de sensibilidad para aquellos que deciden transportarse en este vehículo de dos ruedas. Lo conocemos por las tantas iniciativas que ha realizado el colectivo ciclista Red Urbana de Educación y Acción Ciclista (R.U.EdA).

Arturo Carrión, Pintando Bici Flechas en San Juan

En muchas ocasiones se preguntan; ¿Qué hacen los ciclistas para reclamar sus derechos? Es ahí, cuando nos percatamos de que muchos ciclistas desconocen de la existencia de este colectivo, que en los últimos años ha estado trabajando para conseguir que se eduque al pueblo de que la bicicleta tiene el derecho por Ley de transitar en la carretera junto a los vehículos.

Arturo Carrión exponiendo en una Vista Pública

Ante la falta de infraestructura y educación nace la necesidad de hacer algo para darle voz al derecho de moverse por la ciudad en el medio de transporte más eficiente y sustentable. Arturo se enteró de la existencia de este grupo, gracias a las redes sociales, cuando se encontraban defendiendo en el Departamento del Trabajo a las personas que estaban siendo discriminadas por llegar al trabajo en bicicleta. Se sintió atraído por las acciones de este colectivo y comenzó a asistir a las reuniones semanales que se estaban realizando en el pueblo de Río Piedras. En aquel momento pierde la vida otro ciclista, sumándose a las tantas muertes que ocurren periódicamente en la isla, y se convoca a la 2da Bici Marcha, el 25 de noviembre de 2015, con la intención de reclamar apoyo del gobierno para detener los atropellos a los ciclistas.

Arturo Carrión simulando la muerte de un ciclista frente al DTOP

En el 2016, entre las muchas actividades que realiza el colectivo, se abrieron las puertas al urbanismo táctico, acción que se realiza para mejorar el entorno. Su iniciativa implica pintar bici flechas en los lugares que más frecuentan los ciclistas. Aunque ellos fueron más allá y pintaron los símbolos que indican «comparte la carretera», frente al Departamento de Transportación y Obras Públicas en Hato Rey, departamento que debe velar porque se de una buena educación de manera que los vehículos de transporte y peatones puedan convivir de una manera segura en nuestras vías.

Bici Marcha
Segunda Bici Marcha – 25 de noviembre de 2018

Arturo nos cuenta en este episodio la historia de su desarrollo como ciclista, desde el recreativo, al que usa la bicicleta como medio de transporte y su salto al ciclismo deportivo. Reclama del gobierno: VOLUNTAD para llevar las propuestas impresas en papel a la realidad, rotulación o infraestructura para proteger la vida de la persona que va sobre la bicicleta. Además, de que tome su rol de informar a la población sobre la Ley que cobija al ciclista.

Arturo Carrión pintando Bici Flechas junto a Gamaliel Vega frente al DTOP

Él defiende con pasión lo que cree, y lo demostró una vez más cuando se paró este pasado viernes, 15 de junio de 2018 junto a Gamaliel Vega, con su molde y su pintura para hacer la labor que exigimos del gobierno, rotular las vías. Luego con su altoparlante dio conocimiento de lo realizado y reclamó acción de parte del gobierno. Más allá de no temer, veo una persona que ama a su país y que no se conforma con expresar opiniones sino que sale a buscar que las cosas pasen. Como nos menciona en la entrevista, su esperanza radica en que:

En algún punto el gobierno no va a poder ignorarlo

ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 72

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s