Escucha mi experiencia completa, oprime el siguiente enlace>>> Episodio 65

¿Qué es el Foro Mundial de la Bicicleta? Podemos describirlo como un encuentro de ciudadanos, colectivos, activistas, investigadores, políticos, arquitectos, diseñadores – gente que desea cambiar el espacio público y convertirlo en uno más humano. Durante el podcast quise como propósito principal situarlos para que puedan entender lo que nos motivó a vivir esta experiencia. Le pedí a la gente que nos escucha que se imaginaran transitando por las calles en silla de ruedas, sin ayuda. ¿Cómo lo harías? ¿Tu acera tiene rampas para bajar a la carretera? ¿Tu acera esta libre de vehículos?; ¿Y si tu auto se daña?, y ninguno de tus vecinos te puede ayudar. ¿Sabes cual es el transporte público que vas a tomar? ¿Sabes cuanto te va a tomar? ¿Te atreverías salir en bicicleta? ¿Cuánto miedo tienes de rodar en bicicleta junto al tráfico? ¿A qué distancia pueden llegar tus niños caminando, pueden cruzar la carretera de forma segura?

Esto es el Foro Mundial de la Bicicleta, una reunión de personas que desean intercambiar ideas para mejorar sus ciudades. Comparten sus éxitos y sus fracasos, se presentan para contestar tus preguntas. Paso a paso están logrando cambiar el mundo, rescatando espacios abandonados y convirtiéndolos en parques, en muchos casos con poco o nada de recursos. La gente se informa de lo valioso que son los espacios públicos llenos de personas. ¿Sabes que un espacio lleno de personas aleja la criminalidad? ¿Cómo te has sentido cruzando una plaza llena de gente? ¿Cómo te has sentido caminando en callejones vacíos? Es un encuentro cultural donde además de intercambiar ideas, se expone el arte, se abren talleres para practicar cómo compartir el conocimiento y en las noches se sale a disfrutar de la ciudad en la Masa Crítica.

El 7mo Foro Mundial de la Bicicleta contó con cuatro salones donde se ofrecían charlas de 15 a 30 minutos con espacio para preguntas y respuestas. Se presentaron personas de Chile, Peru, Ecuador, Nepal, España, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canada, Dinamarca entre otros. A las 7pm se daba espacio para la Charla Magistral donde se presentaban los oradores principales como Tomás Echiburú creador del proyecto Mapocho Pedaleable, Peter Norton y Chris Carlsson creador de la Masa Crítica.
Los cicloviajeros son protagonistas del Foro saliendo de sus respectivos países meses antes de su inicio, llevando consigo solo lo necesario y contando con personas generosas que en ocasiones les ofrecen comida y hospedaje fomentando que esta actividad sea factible en America. Conversar con cicloviajeros definitivamente te abre tu mente a otro mundo lleno de vida, de sueños donde el desapego de las cosas materiales y de las comodidades es la base principal que te lleva a reencontrarte con la gente y con la naturaleza. Ellos son recibidos y esperados por la ciudad sede del Foro, donde se crea la oportunidad para que compartan sus experiencias durante el viaje.

Mi presentación se llamó: Experiencias de Ciclistas frente a Desastres y Cambio Climático, compartí mi tema con Agustín Martínez de Mexico, quien colaboró luego del terremoto ocurrido el año pasado, llevando suministros a los rescatistas. En mi presentación mostré como fue útil la bicicleta luego del paso del Huracán María por nuestra isla. Las personas en la sala se mostraron bien interesados porque ellos vieron la oportunidad de organizar grupos que estén preparados para ayudar luego de que ocurra algún desastre natural en sus respectivos países.
Presentación: Experiencias de Ciclistas frente a Desastres
Luego de mi presentación fui entrevistada por un reportero del periódico El País quien se interesó en nuestras historias. Fue interesante cómo él no comprendía como podíamos pasar tanto tiempo sin energía eléctrica. Mantenerme en una conversación donde había un chileno, un español, un colombiano y una puertorriqueña llamándole a cierta actividad de diferente manera me hace entender la diversidad de nuestro idioma. Explicarle a la gente donde queda Puerto Rico, cual es nuestro estatus político y cómo nuestra cultura esta influenciada por los Estados Unidos fue un momento de crecimiento.
Me siento afortunada de que mis dos ruedas me llevaran a participar de esta oportunidad.
Escucha mi experiencia completa, oprime el siguiente enlace>>> Episodio 65