EPISODIOS DEL PODCAST

Episodio 84 Las 10 cosas a considerar para empezar a correr ciclismo de montaña

ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 84

¿Qué, qué? Sí, somos principiantes y organizamos corridas para principiantes. Que ¿por qué?, sencillo, porque los principiantes vamos lentos, cuidadosos y con ganas de explorar lo desconocido. Qué mejor que rodearte con personas que buscan lo mismo. Pero si tu, tu que me lees, todavía no te has atrevido a llegar a una de nuestras corridas, deja que te cuente lo que necesitas, cómo los que llegaron lo consiguieron y a su vez me han llenado de enseñanzas y experiencias para contarte a ti, para que te atrevas.

10-10Monte Brujo, Guayama 

1. Condición: Sip condición, creemos que esta va por encima de las demás. Esto es lo primero que necesitas. ¿Cómo la obtienes?; sencillo, en una sola palabra te puedo decir; Mu-é-ve-te. Busca la forma de mover tu cuerpo, como quieras y como puedas, pero hazlo. Comienza caminando, corriendo a pie, en patines o en bicicleta. Ve al gimnasio, haz aeróbicos, súbete en una trotadora, usa la bicicleta estática o toma clases de cross-fit. Como quieras, pero al menos dos días entre lunes y viernes si es de alta intensidad o tres días entre lunes a viernes si es de baja intensidad. Necesitamos que tu cuerpo se acostumbre a la demanda de aire y no se agote enseguida que comencemos. Una de nuestras participantes puso en su lista de prioridades hacer ejercicios al menos dos veces en semana y logró sus 20 millas corridas sin esfuerzo.

10-4El Ferial en Ponce. Foto: Kirvin Jesús Torres de Moya 

2. Una Bicicleta de Montaña: Existen tres tipos, sin suspensión, con suspensión delantera o la más cómoda de todas y para terrenos difíciles, una de doble suspensión, también la más costosa. La que no posee suspensión se recomienda para terrenos asfaltados. Pero para todo hay una excepción a la regla y es que una de las participantes llegó con una bicicleta híbrida con gomas finas y pudo realizar la ruta exitosamente.

Nuestra recomendación ha sido siempre comprarlas de segunda mano como la que conseguí para mi hijo con frenos hidráulicos, una Specialized, en $260. Si la vas a comprar nueva, las más básica te puede salir en alrededor de $400, la que utilizo costó alrededor de $600. Una recomendación más útil aún, consigue una prestada o renta una de las que tienen disponibles en Morrillo Cycle en Humacao, así sabrás si el ciclismo de montaña es lo que prefieres.

rustyAprendiendo Técnicas con Raúl Caraballo en El Escambrón, San Juan

3.  Conocer un Corredor Experimentado: Yep, busca un corredor experimentado, todos necesitamos uno. Siempre hay una persona dispuesta a enseñar, en nuestro caso, nuestro gran maestro lo fue Chay Dávila y Raúl Caraballo (Rusty). Ellos nos llevaron al Escambrón luego de ver a Luis Ayala reventarse contra una verja en una corrida anterior. Comenzaron dándonos técnicas para subir y bajar cuestas. La posición correcta sobre la silla y la posición de las muñecas en el manubrio. En que momento frenar la bicicleta y cuando no. Con cuál freno se empieza y con cual se termina.

cascoSiempre con mi casco en Isabela, Puerto Rico

4. El casco: Super importante, la caída de Luis Ayala nos deja saber que en cualquier momento nos podemos caer, no importa cuanto tiempo llevemos corriendo bicicleta. Con las bajadas retantes y los obstáculos que se encuentran en el camino es más posible que ocurra una caída, así mejor estar protegidos. Verifica que te quede cómodo, que sea de tu tamaño y que esté certificado como uno seguro.

5. El bulto para llevar el agua o Camelback: Nos hemos dado cuenta en la práctica que las bicicleta de mujer no tienen espacio para llevar una botella grande ni tan siquiera mediana. La forma del cuadro no provee el espacio para ponerla. Puede que nos perdamos dentro del monte o tardemos más de lo esperado, y en ese caso, es importante tener agua para contrarrestar toda la que perdemos con lo mucho que sudamos por la humedad y el sol de nuestra isla tropical. Para no llevar exceso de bultos, entonces consigamos un camelback para tener el agua disponible y espacio disponible para llevar otros artículos.

castaEvento MTB Castañer Campo Adentro en Lares con nuestros bultos

6. Recomendaciones para la Ropa: Para el monte lo más recomendable son pantalones largos y camisas con mangas. Estas expuesto a recibir rozaduras de las plantas, golpes con las ramas o caídas inesperadas, así que protejamos nuestra piel. No olvides ponerte guantes.

7. Artículos Básicos: Llevemos con nosotros tubos o cámaras para reparar un pinchazo de la goma o parches. Esto si todavía no has preparado tu goma tubeless (sin tubo o cámara) y rellena con un líquido que sellará el pinchazo y te permitirá continuar corriendo. No olvides un inflador o CO2 para cuando la repares la puedas inflar. Un kit de primeros auxilio, me pasó con una compañera que puso el pie en un hormiguero y no pudimos ayudarla por falta de un First Aid Kit (Maleta de Primeros Auxilios).

10-6.jpgTortuguero en Vega Baja

8. Suplementos y Meriendas: Nos emociona que cuando terminamos de correr, uno de nuestros compañero nos ofrece agua fría, pero de la misma forma que necesitamos agua, también necesitamos meriendas que nos ayuden a mantener estables nuestros niveles de azúcar de una forma fácil. Muchas veces tenemos poco tiempo y es bueno comer mientras pedaleamos.  Una barra o gel de energía serán excelentes compañeros.

9. Primero camina los senderos: Puedes entrar al monte y explorarlo en bicicleta o puedes caminarlo antes para saber con que obstáculos, cuestas o bajadas te vas a encontrar, muchas veces de repente.

10-3Playa Punta Santiago en Humacao

 

10. Entusiasmo: Lo que se empieza se termina, esa es la frase famosa de Linnette Ortiz. Si te propones lograr una corrida, ve con a actitud de completarla. Olvídate de calor y del cansancio, vamos a hacer ejercicios pero disfrutando entre amigos y paisajes hermosos. Vence tus pensamientos, sal de la zona de comfort.

ESCUCHA EL PROGRAMA en este enlace >> Episodio 84

 

 

 

 

2 comentarios en “Episodio 84 Las 10 cosas a considerar para empezar a correr ciclismo de montaña”

    1. La bicicleta no daña el terreno, además previene que vehículos de motor como motoras lo utilicen. Son terrenos destinados para este fin, de no ser utilizados podrían estar abandonados y llenos de basura. En todas las fincas donde se cultiva, hay caminos para pasar con el tractor, y estos son los caminos que utilizamos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s