Escucha la entrevista completa en este enlace >> Episodio 69
Cuando hablamos con Kathleen sobre cómo se siente transportándose en bicicleta nos dice;
Me gusta estar conectada con mi entorno, me encanta el sonido del viento. Para mi el viento es mi aliado y activa la intuición»
Una sonrisa genuina y un aire de inocencia es lo que puedes percibir en la presencia de Kathleen Ramos Jusino. Conversando con ella pude sentir su determinación para ser una emprendedora puertorriqueña. Ella está clara de lo que desea y de lo que le apasiona. No hay dudas de que su norte es la sostenibilidad, encaminarse en esa dirección la lleva a transportarse en bicicleta.
Durante la entrevista Kathleen nos guia por los distintos sucesos que la llevaron a convertirse en una ciclista urbana. Sus primeras corridas en bicicleta se realizaron en las calles estrechas del pueblo de Guánica, y ya en la escuela superior nos cuenta;
Sentí una necesidad de hacer otra cosa, porque no hacia deportes pero si me quería mantener activa»
Luego de irse a vivir a los Estados Unidos llega a Puerto Rico para estudiar su bachillerato en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, dónde el uso de la bicicleta está siendo reconocido e impulsado por Ride a Bike organización de la cual formó parte.
Ride a Bike de Mayagüez intenta conseguir la certificación de un Campus Bici Amigable y a estos esfuerzos se ha unido Bici Coop quien se encarga de proveer mantenimiento y arreglo de nuestros vehículos de dos ruedas, además del desarrollo del Plan Maestro de Bicicletas que establece los objetivos claves para alcanzar conseguir la certificación.
Al mudarse a Río Piedras con la intención de realizar la maestría en la Escuela Graduada de Planificación – Universidad de Puerto Rico tuvo que tomar la decisión entre conseguir un techo o arreglar su carro y se dijo; «olvídate del carro». Encontró una excelente topografía, sin embargo no veía la motivación de transformar o exigir que sea un sector bici amigable, tomando en cuenta que es un recinto ubicado en el área metro, dónde el nivel de viajes que se realizan es mucho más alto que en otras áreas de Puerto Rico. Fue entonces cuando tomó la decisión de comenzar la organización de Ride a Bike – Río Piedras.
Interesante que Kathleen nos contara que todas las unidades de la Universidad de Puerto Rico cuentan con una política ambiental de la institución que indica, entre otras cosas, que se promueva la movilidad urbana sostenible. Con energía nos dice;
pero se puede hacer más»
Además de dirigir Ride a Bike – Río Piedras, actualmente se encuentra trabajando como parte del Comité de Organización de la próxima #bicimarcha2018, a llevarse a cabo en el pueblo de Ponce el 24 de junio de 2018.
Lo que estamos llamando es a una sana convivencia en las carreteras dónde todos estamos buscando nuestro pan de cada día, dónde todos estamos tejiendo un sueño»
Escucha la entrevista completa en este enlace >> Episodio 69